Literatura Infantil

24.10.2012 17:18

¿Qué ofrece la literatura infantil?

  • Conocer los valores, ya que cada personaje representa la honestidad, el respeto, el bien o el mal.
  • Recibe información nueva y enriquece su vocabulario.
  • Favorece la imaginación y creatividad.
  • Cultiva la sensibilidad y lo acerca al hábito de la lectura.

¿Qué tipo de literatura es recomendada para el niño? 

Los cuentos Los cuentos permiten tanto consolidar la imaginación como desarrollar la capacidad reflexiva. Aquel que puede escuchar un cuento e interpretarlo, está en condiciones de manejarse con las demás actividades escolares y de comprender cualquier lectura.

Leer cuentos en voz alta es una manera de explotar temas que son importantes para los niños y las niñas. Inevitablemente suscita emociones y experiencias con las cuales se identifican. Por lo tanto, es mejor leerlo en grupos pequeños, presentándolo de tal manera que los niños y niñas puedan ver los dibujos, y parar después de cada página para que hagan sus comentarios. Después de leer bien el libro, la misma persona puede contar el cuento. Es interesante usar voces distintas para cada personaje y animar a los niños y niñas a representarlo, usando sus cuerpos o las marionetas. 

Cómo iniciar la Literatura en los niños pequeños

  • Cuentos orales: Breves y cortos son apropiados para niños de 0 a 3 años, la musicalidad les atrae mucho, además de desarrollar la atención, memoria y el lenguaje. Ejemplo:
    Este era un gato
    con las orejas de trapo
    y la barriga al revés.
    ¿Quieres que te lo cuente otra vez?

     
  • Cuentos impresos, que se transmiten a partir de imágenes o lenguaje escrito. Ejemplo:
    • Cuentos de trapo, plástico.
    • Cuentos móviles.
    • Cuentos de imágenes.
    • Cuentos con letra.

Los cuentos deben ser fáciles de manejar para los niños., con imágenes coloridas e ilustrativas.

En el caso de los cuentos orales, se debe empezar por pequeñas rimas para continuar con cuentos más extensos y en el caso de los cuentos impresos es recomendable empezar por los cuentos de tela o plástico, fáciles de manipular por los bebés, además de estimular sus sentidos: ver, tocar, chupar y oler; luego se puede continuar con cuentos con hojas plastificados y posteriormente los cuentos con hojas normales con o sin texto.